Vea la sentencia que fue dictada el pasado miércoles 9 de junio 2010, por la Juez Maria Estela Jara, Tercera del Circuito Especializado de Bogotá.
Vea la sentencia que fue dictada el pasado miércoles 9 de junio 2010, por la Juez Maria Estela Jara, Tercera del Circuito Especializado de Bogotá.
La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz suscribió junto con otras organizaciones de DDHH y una treintena de familiares de víctimas de personas desaparecidas forzadamente la demanda elaborada por la Fundación Nidia Erika Bautista y el Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad, Dejusticia, para que la Corte Constitucionalidad declare que los artículos 15 y 49 de la Ley 418 de 1997 son inconstitucionales.
Adopción de medidas cautelares de
protección inmediata para la salvaguarda de los
derechos fundamentales de las comunidades
afrocolombianas1 de Curvaradó y Jiguamiandó
víctimas del desplazamiento forzado, en el
marco del estado de cosas inconstitucional
declarado en la sentencia T-025 de 2004 y de los
autos de seguimiento, en particular del Auto 005
de 2009.
La Unión Europea y las empresas transnacionales en América Latina: Políticas, instrumentos y actores cómplices de las violaciones de los derechos de los pueblos
Concepto de la Corte Suprema de Justicia de Colombia sobre la extradición de Fredy Rendon Herrera formulada por el gobierno de los Estados Unidos de Ámerica
Las organizaciones relacionadas abajo, sabiendo que está en su despacho una
acción de inconstitucional en contra del Acuerdo Complementario para La
cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad entre los Gobiernos
de la República de Colombia y los Estados Unidos de América, presentamos
ante ustedes el presente memorial de apoyo a la demanda de inconstitucional
presentada a ustedes por un grupo de ciudadanos.